Dia-de-las-madres-2023-Clusmin-AMMMEC

Feliz día de las madres de parte de AMMMEC, S.A. de C.V. 2023

Feliz día de las madres de parte de AMMMEC, S.A. de C.V.

En México, la celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.

Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.

México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.

Fuente:
https://www.gob.mx/profedet/articulos/10-de-mayo-dia-de-las-madres-106462?idiom=es

Gráfico obtenido de Freepik

Read More
Dia-internacional-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-Clusmin-AMMMEC

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2023

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2023

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril, con el fin de promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. El Día Mundial de la OIT centra la atención internacional en la magnitud del problema mundial de las muertes, las enfermedades y las lesiones relacionadas con el trabajo y en el modo en que la promoción y la creación de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a evitar estas tragedias.

De igual el 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores y las Trabajadoras Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.

La OIT en 2019 publicó un informe global en el que abordo los cambios en las modalidades de empleo, la tecnología (digitalización y CIT, trabajo en plataformas digitales, automatización y robótica), la demografía, la globalización, el cambio climático y otros impulsores que afectan a la dinámica de la seguridad y salud y a la naturaleza de las profesiones afines, sin olvidar los riesgos y las variaciones reconocidas y recurrentes que persisten en los países en desarrollo y en los países desarrollados.

De acuerdo a cifras de la OIT, 2.78 millones de trabajadores y trabajadoras mueren cada año de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (de los cuales 2.4 millones están relacionados con enfermedades) y 374 millones de trabajadores (as) sufren accidentes del trabajo no mortales.

De igual forma se estima que los trabajadores (as) jóvenes registran índices de lesiones profesionales notablemente superiores a los de los trabajadores adultos. Según datos recientes sobre la situación en Europa, la incidencia de las lesiones profesionales no mortales es más de un 40 por ciento superior entre las personas jóvenes de 18 a 24 años que entre los adultos. De los 151,6 millones de niños y niñas en el mundo que trabajan, cerca de la mitad (72,5 millones) lo hacen en trabajos peligrosos. Alrededor del 24 por ciento de ellos (más de 37 millones) tiene entre 15 y 17 años. Conforme a esto la adopción de medidas rigurosas para abordar la SST de los trabajadores y trabajadoras jóvenes aporta dos beneficios:

1. La mejora de la salud y la seguridad de los trabajadores y trabajadoras jóvenes.
2. La reducción del número total de niños y niñas que participan en trabajos peligrosos.

De acuerdo a lo anterior es importante recordar que, la inversión en Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) puede ayudar al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y el ODS 8, promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

De acuerdo al tema, en México en 2017, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió el informe “Seguridad y Salud en el Trabajo en México: Avances, retos y desafíos”, y se desprende que, las trabajadoras y trabajadoras están expuestos a una gran cantidad de peligros, de índole física, química, biológica y psicológica, que pueden constituir un riesgo para su salud, las cargas pesadas de trabajo físico o las condiciones de trabajo ergonómicamente perjudiciales, pueden llevar a lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Se calcula que entre el 50% y el 70% de la fuerza laboral en los países en desarrollo está expuesta a estos tipos de peligro, en especial en la minería, agricultura, pesca y construcciones.

En 2018 el IMSS registro alrededor de 201,310 accidentes de trabajo, de estos mismos casos se registraron alrededor de 303 defunciones. Alrededor de 1 persona por minuto se enfrentó a algún tipo de riesgo durante las jornadas laborales. Se calculo que por día se registraron 1150 accidentes de trabajo, provocados por conductas erróneas de distribución del trabajo. La mitad del total de los accidentes fueron registrados en el sector comercial y la industria de transformación de materiales.

Fuentes:

  • Imagen de Freepik
  • Texto de https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-de-la-seguridad-y-la-salud-en-el-trabajo

Read More

Plática conciencia sobre la igualdad de género y taller de mecánica básica

Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo

El pasado 10 de marzo 2023, AMMMEC, SA DE CV tuvo una plática para generar conciencia sobre la igualdad de género, en relación al día internacional de la mujer que se conmemora el 8 de marzo, impartida por Lic. Mayra Ortega y posterior a la plática, se realizó un taller de mecánica básica, que fue impartido por Ing. Ricardo Alvarado.

Tanto la plática como el taller fueron dirigidos a personal femenino y masculino.

Read More
Bombas-para-la-mineria-Stancor-Industrial-Flow-Solutions-Clusmin-AMMMEC

Stancor: Su proveedor calificado para todas sus necesidades de bombeo

Stancor: Bombas adecuadas para la industria minera

Si sus inquietudes en entornos mineros incluyen:

  • Lodo pesado con partículas grandes, polvo, suciedad y rocas
  • Materiales arenosos y abrasivos que erosionan las bombas de hierro fundido y revestidas de caucho
  • Ciclo de vida más corto de la bomba debido al entorno hostil
  • Falla de la bomba debido al agua ácida de la mina
  • Sobrecalentamiento debido a la producción 24/7
  • Entornos explosivos

Industrial Flow Solutions ofrece las siguientes soluciones de control y bombas:

  • Bombas para lodos y achique de servicio pesado de alto caudal y cabeza alta
  • Manipulación de sólidos resistentes a la corrosión y a la abrasión severa
  • Piezas de desgaste templadas
  • Capacidad de alta temperatura (hasta 200 °F de servicio continuo)
  • Bombas a prueba de explosiones (certificadas por MSHA)

Tenemos las bombas adecuadas para las necesidades de la industria minera. ¿Quiere conocer más? Envíenos un correo a ventas_fresnillo@ammmec.com, y nosotros le cotizamos la adecuada para usted

Read More
Dia-de-los-muertos-2022-Clusmin-AMMMEC

Un poco de historia del día de muertos

Un poco de historia del día de muertos

En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.

El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.

Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.

Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.

La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.

El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.

En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores.

Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.

Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán, Xochimilco en la Ciudad de México y Cuetzalán en Puebla, por citar algunos.

Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-, integradora, representativa y comunitaria.

Para la UNESCO, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México.

El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

En México la celebración del Día de Muertos varía de estado en estado, de municipio en municipio y de pueblo en pueblo, sin embargo en todo el país tiene un mismo principio, reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.

Fuente: https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-trasciende-en-el-tiempo

Read More
Octubre-mes-de-la-lucha-contra-el-cancer-de-mama-2022-954x600px-Clusmin-AMMMEC

19 de octubre: Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

Plática de la prevención de cáncer de mama en AMMMEC, S.A. DE C.V.

El pasado 15 de octubre se dio una plática al personal de AMMMEC, S.A. DE C.V. sobre la prevención de cáncer de mama para conocer con más profundidad sobre el tema y poder detectar anomalías a tiempo. Fue dirigido tanto a hombres como a mujeres, debido a que este tipo de cáncer se puede dar en ambos géneros.

Para cerrar la plática hubo una dinámica y algunos participantes compartieron sus opiniones sobre lo aprendido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.

Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres de todo el mundo y la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha.

Hoy 19 de octubre, Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el Programa Educación, Salud y Derechos comparte algunos consejos que ayudan a crear conciencia y promover que a pesar de la pandemia, asistan al control anual siguiendo los protocolos correspondientes ya que la mejor manera de luchar es promover la detección temprana. Si se detecta a tiempo es curable.

La educación para concientizar es una parte integrante de todos los programas de detección temprana.

Es importante aprender a realizarse el autoexamen de mama y hacerlo todos los meses, si se detecta algo que se considera que no es normal, acudir lo antes posible al médico.A partir de los 40 años se deben realizar los controles médicos anualmente. El cáncer de mama afecta tanto a mujeres como a hombres.

Cada año se conmemora el 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concientizar a la sociedad.

https://www.unc.edu.ar/extensión/octubre-mes-de-sensibilización-sobre-el-cáncer-de-mama

IMG_4330

Read More

211º Aniversario de la Independencia de México

Día de la independencia 2022

El Día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre de cada año.

La independencia de México se considera un proceso histórico largo que inicia el 16 de septiembre de 1810, conocido como el Grito de Dolores, hasta el 27 de septiembre del 1821, cuando ocurrió la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

El día nace para recordar los eventos históricos que liberaron a México del dominio español y es la fecha en que se celebra su emancipación como nación soberana y autónoma.

Causas de la Independencia de México

  1. El origen de la independencia está relacionado con las abdicaciones de Bayona en España. Napoleón, quien lideraba la Revolución francesa, había invadido España y depuesto a su rey.
  2. En las colonias de la América española esto se vio como una oportunidad de apartarse de la monarquía imperial y declarar juntas de gobiernos que fueran integradas por habitantes criollos.
  3. Una serie de hechos económicos ayudaron a que se gestara la independencia. Mientras que los indígenas tenían trabajos en semi esclavitud, los peninsulares (nacidos en España) tenían los cargos políticos más importantes y manejaban todas las tierras y tratados económicos, a pesar de no conocer el país.
  4. Además, los impuestos eran exagerados y la población estaba descontenta.

Read More

Acerca de Paul’s Fan Company

Paul’s Fan Company obtiene la Certificación ISO 9001:2015

Paul’s Fan Company se enorgullece en anunciar que la empresa ha obtenido la certificación ISO 9001:2015 en la fabricación, instalación, servicio, prueba y reparación de sistemas de ventilación.

ISO 9001:2015 es una certificación reconocida a nivel mundial de estándares de sistemas de gestión de calidad.

Estos estándares comunican aún más el compromiso de Paul’s Fan Company de desarrollar procesos que garanticen la coherencia, la confiabilidad y la responsabilidad en todas sus operaciones comerciales. Al lograr este nivel de certificación, Paul’s Fan Company continúa demostrando nuestra competencia y deseo de proporcionar de manera efectiva y eficiente un sistema de gestión de calidad mientras mejoramos continuamente nuestros productos, servicios y procesos internos.

Para lograr la certificación ISO 9001:2015, Paul’s Fan Company se sometió a un riguroso proceso de evaluación y auditoría en toda la empresa. Paul’s Fan Company se asoció con GENEDGE, la Asociación de Extensión de Manufactura de Virginia, y Curt Clemons del Centro de Tecnología de Manufactura (MTC) para diseñar el sistema de gestión de calidad. Este proceso incluye el desarrollo del sistema de gestión de la calidad, una revisión de la documentación del sistema de gestión, una auditoría previa, una evaluación inicial y una resolución de las no conformidades.

Paul’s Fan Company es incansable en su esfuerzo por proporcionar productos y servicios que cumplan o superen los requisitos y expectativas de los clientes. La obtención de la certificación ISO 9001:2015 demuestra que Paul’s Fan Company cuenta con procedimientos claramente definidos para brindar a los clientes el más alto nivel de servicio posible. Además, refuerza el enfoque de Paul’s Fan Company en brindar servicios líderes en la industria, mientras se mide en comparación con los puntos de referencia de excelencia operativa.

El presidente de Paul’s Fan Company, Todd Elswick, dice:
“La certificación ISO 9001:2015 de Paul’s Fan Company confirma lo que sabemos que es cierto: tenemos plena confianza en que nuestros sistemas y servicios de ventiladores se fabrican con el más alto nivel de calidad y servicio. Esta certificación eleva a Paul’s Fan Company a una posición en la industria de fabricación de ventilación para competir aún más con competidores globales”. Continuó: “¡Estoy orgulloso de nuestro equipo! Se han comprometido con la mejora continua y ahora han logrado un objetivo colectivo”.

Read More

Felíz Día del Padre – AMMMEC, S.A. de C.V.

Felíz Día del Padre – AMMMEC, S.A. de C.V.

En AMMMEC, S.A. DE C.V. reconocemos a los héroes y ¡sabemos que eres uno de ellos!

Nos orgullece felicitarte y valoramos el esfuerzo que pones día a día para realizar con esmero tu trabajo. Sabemos que deseas de todo corazón brindarle a tu familia todo lo que necesitan, pero sobre todo te motiva poder ver a tus hijos llegar lejos.

Read More