continuidad-blog-ammmec

Continuidad…

Uno de los principios contables de mayor dificultad en la práctica laboral es el de continuidad. Regularmente comenzamos el año con propuestas de mejorar, de innovar, de traspasar los lineamientos básicos y pues en realidad solo nos dura el gusto un par de meses.

Esta práctica al igual que con los propósitos personales es de darle seguimiento con la misma intención todo el año, el mismo enfoque para todos los meses o para todas las cuentas, y nos podemos dar cuenta de que el impacto será mayor en base a la constancia en nuestros procesos. La permanencia es una decisión que requiere de esfuerzos extras y que además nos da resultados múltiples y enriquecidos.

Esta norma de información financiera se traduce a una carrera de resistencia y no de rapidez, en donde todos los días cuentan como un peldaño más, un escalón más para poder llegar a la cima del proyecto financiero o ejercicio contable con el mismo ímpetu para poder evaluar con una regla uniforme y no pandeada.

Continuidad es permanecer, y para que la información sea veraz y oportuna, necesitamos permanecer.

Read More

Impulsando la eficiencia operacional a través de la salud de los activos

Dingo-VegaMining

DINGO une experiencia en mantenimiento con el software de mantenimiento predictivo líder de la industria, TRAKKA®, para ayudar a las minas a implementar de forma rápida y económica programas que ofrecen resultados reales. Al mejorar continuamente la salud y el rendimiento de los equipos, Dingo y su socio local VegaMining lograrán que su operación aumente la disponibilidad, extienda la vida útil de los componentes y reduzca costos operativos.

Inversion3-1

Utilizado por más de 250 operaciones en todo el mundo, Dingo trabaja con un objetivo en mente: mejorar la salud y vida de los equipos de minería. Dingo logra este objetivo al fortalecer a los equipos humanos de mantenimiento a través de los sistemas, procesos y conocimiento para crear programas de Mantenimiento Predictivo altamente efectivos.

El motor de estos programas es Trakka®, ganador del Premio de software de la revista Mining Magazine 2017. Este sistema de mantenimiento predictivo está diseñado para albergar todos los datos de monitoreo de condición de una mina bajo un mismo techo. Su analítica predictiva y su base de datos global abarcan entornos operativos, OEMs y todo tipo de activos, y brindan los conocimientos y el apoyo para ejecutar un programa de salud de activos altamente efectivo que aumentará la predictibilidad, productividad y rendimiento.

Para minas que necesiten expertise adicional, el equipo de Expertos en Condition Intelligence de Dingo cuenta con muchísima experiencia en mantenimiento y gestiona la condición de más de 150.000 compo- nentes críticos diariamente. Estos expertos imparciales y externos a su operación, están 100% comprometidos a mantener sus activos saludables y las operaciones funcionando fluidamente.

“Con un enfoque en resultados cuantitativos, Dingo le dice al cliente cuánto puede ahorrar en una flota específica de equipos”, dice Martín Vega, Director de Desarrollo de Negocios de Dingo/VegaMining, quien señala que la plataforma puede producir un Retorno a la Inversión de 3:1 en el primer año.

La solución amplía el ciclo de vida de los activos fijos y móviles hasta en un 20% -incluyendo chancadores y camiones-, además de reducir los costos de mantenimiento y maximizar los tiempos de operación de la flota. Vega también enfatiza que Dingo se puede implementar como un sistema único para el mantenimiento predictivo o de forma complementaria a los sistemas existentes y contratos MARC.

Respaldadas por una trayectoria de 25 años mejorando la salud de los activos, las soluciones Dingo han ahorrado a la industria minera más de US$500 millones a la fecha.

Tablero Trakka

ROI-Trakka-Dingo

Desafio

Para optimizar niveles de producción y reducir costos de mantenimiento, uno de los cinco mayores productores de carbón del mundo necesitaba mejorar el rendimiento de sus operaciones, que producen 30 millones de toneladas anuales. La compañía gastaba cientos de millones cada año manteniendo su flota de 150 camiones de carguío, 80 niveladoras, 30 cargadores, 30 excavadoras y palas hidráulicas, varias perforadoras y 100 equipos subterráneos distribuidos en sus operaciones mineras globales.

Antes de Dingo, cada mina estaba administrando su programa de mantenimiento de forma independiente, utilizando métodos tradicionales de muestreo y prácticas de mantenimiento basadas en el tiempo:

  • Tomando más de 2.000 muestras al mes y usando cuatro laboratorios distintos.
  • Los resultados venían en una variedad de formatos con recomenda- ciones basadas en las limitaciones de cada laboratorio, que variaban.
  • La logística de la gestión de datos era muy difícil y el intercambio de información era inexistente.
  • Otros tipos de datos de condición no estaban disponibles, por lo que las decisiones de mantenimiento se tomaban con información incompleta.
  • Los ingenieros de confiabilidad en faena eran los responsables del análisis, sin embargo, no contaban con tiempo ni herramientas suficientes para recopilar los datos correctos y realizar esta tarea de manera efectiva.

Solucion-Dingo-Trakka

En base a la experiencia previa con Dingo, un ingeniero superior recomendó la realización de un programa piloto en faena para evaluar el potencial en toda la operación. Dingo demostró rápidamente su capacidad para optimizar la salud y el rendimiento de camiones, palas y niveladoras. La faena logró ahorros de más de US$ 250.000, con un retorno de 7:1, junto con mejoras en la condición de los componentes y la eficiencia operativa.

Como resultado, Dingo trabajó con el cliente para crear un sistema centralizado utilizando Trakka. El mantenimiento ahora está dirigido por expertos remotos y centralizados, lo que reduce la carga de trabajo de planificación en mina y aumenta la eficiencia al aplicar aprendizajes clave en todas las faenas.

Al trabajar con Dingo, este cliente obtuvo un retorno del programa en 3 meses y un ROI de 3:1 en el primer año. En el quinto año, la reducción en los costos operativos superó los US$55 millones mientras que la salud general de los activos mejoró del 17% de los componentes en estado crítico a menos del 1%.

Resultados mundo real-Dingo-Trakka

Read More

Reunión Mensual Indicadores de AMMMEC

El pasado 21 de agosto del 2018, Ammmec tuvo su reunión mensual de indicadores con los líderes de la empresa en las instalaciones del Centro de Usos Múltiples, que Minera Fresnillo tuvo la amabilidad de prestar para esta reunión.

Se realizó una dinámica donde cada uno de los asistentes platicó sobre sus personas, sus historias, aspiraciones y objetivos en la vida y que pueden aportar de sus talentos para hacer crecer a la empresa.

También se revisaron los indicadores del mes de julio, donde se ven aspectos de ventas, satisfacción de clientes, seguridad, productividad, finanzas, etc.

A la vez, se dio seguimiento al plan de trabajo del “Modelo Operativo Ammmec” y otros asuntos generales.

Felipe-H-Reunion-Indicadores-Ammmec

Yunuen-Reunion-Indicadores-Ammmec

Felipe-Reunion-Indicadores-Ammmec

FelipeM-Reunion-Indicadores-Ammmec

Heriberto-Reunion-Indicadores-Ammmec

Mayra-Reunion-Indicadores-Ammmec

MayraMemo-Reunion-Indicadores-Ammmec

Read More
Molino-Compas-Reparacion

AMMMEC finaliza rehabilitación de Molino Remoledor

*El pasado viernes 18 de mayo se dio por concluido con gran éxito el Proyecto de Rehabilitación de Molino.
*El Molino quedó funcionando en condiciones óptimas.

A mediados del presente año se concluyó el proyecto de rehabilitación y puesta en marcha del molino remoledor por parte de la empresa AMMMEC, se reconstruyeron las partes principales del equipo, se diseñó e instaló un sistema de lubricación y se realizó la nivelación y alineación del equipo y transmisión.

A continuación, se muestra un video de la puesta en marcha del molino, donde se observa trabajando.

¡¡listo para recibir carga!!

Read More
C-Sert-Prueba-Traccion-USA

Prueba de tracción con C-Sert

Ve a Carl Strom, fundador de C-Sert, empresa que se dedica a la creación de casquillos extrafuertes para la reparación de cuerdas, platicar sobre cómo funciona su producto.

Los C-Sert son diseñados para las aplicaciones más pesadas, más exigentes en la industria . El C-Sert no se desgasta y no se sale. Además, de los productos que existen para la reparación de roscas, el C-Sert es el más rápido y sencillo de instalar.

Prueba de tracción C-Sert

C-Sert-Ejemplo-Uso

Read More

Capacitación AMMMEC “Manejo de Cargas”

El pasado 19 de julio del presente año se llevó a cabo la capacitación “Manejo de cargas de modo manual” en las instalaciones de la empresa AMMMEC, S.A de C.V impartida por el Ing. Guillermo Murillo Ramírez.

Se hizo hincapié en la importancia de la correcta postura de muñecas, antebrazo, pies y cuello; debido a que normalmente se presta más atención al cuidado de la espalda y hombros, descuidando las otras partes del cuerpo.

De igual manera se mencionó la importancia de solicitar ayuda a los compañeros cuando la carga supere los 25 kg recomendados por la STPS. De esta forma no sólo se previenen riesgos, sino que además se promueve el trabajo en equipo.

Read More
Ventilador-Axial-Pauls Fans

El inicio de la empresa de ventiladores que cambió la industria minera: Pauls Fans.

Paul Elswick, empezó Paul’s Repair Shop en 1958 con la finalidad de reparar equipo de minería subterránea, camiones y otra maquinaria. A mediados de 1960, hubo una demanda por equipos de minería de bajo perfil y Paul desarolló el Mark IV, máquina ancladora para instalar pernos en el techo con mayor protección para los mineros. Éstas maquinas fueron construidas con varias alturas y configuraciones y probaron ser indispensables pero asequibles para pequeños camiones para minas subterráneas en todo Estados Unidos.

Ventiladores-Axiales-Pauls-Fans

ventiladores-centrifugos-pauls-fans

Ventiladores-sistemas-escape-Pauls Fans

Ventiladores-auxiliares-Portatiles-Pauls-Fans

Así como los tiempos y la demanda cambió, la necesidad de incrementar la ventilación de la mina incitió un cambio en la dirección de la empresa para satisfacer las necesidades de la industria. Desde ese tiempo, más de 5,000 sistemas de ventilación hechos a la medida han sido construidos, reconstruidos o instalados en Estados Unidos y Canadá por Paul’s Repair Shop Inc. y Pauls Fans, con el objetivo de proporcionar un lugar seguro y condiciones de trabajo idóneas para los mineros.

Paul-Todd-Pauls-Fans

A la fecha, el trabajo de Paul Elswick (QEPD), es continuado por su hijo Todd y ahora la empresa se enfoca completamente en construir, instalar y darles servicio a los sistemas de ventilación en minas e industriales. Pauls Fans fabrica el ventilador Jeffrey original y es el distribuidor a nivel nacional en Estados Unidos de ventiladores centrífugos Aerovent/Clarage.

Dibujo-1-Pauls-Fans

Dibujo 2 Pauls Fans

Pauls Fans tiene el conocimiento y la experiencia para manejar cualquier necesidad de ventilación. La empresa también le da mantenimiento y repara todos los otros modelos y marcas, típicamente con refacciones que tiene en inventario. Los empleados profesionales y con bastante experiencia, reducen el tiempo de inactividad y generan un ahorro a las empresas con instalaciones llave en mano, al eliminar la necesidad de contratistas externos.

Reparación de servicio completo con personal altamente entrenados están disponibles 24/7 para resolver cualquier problema de ventilación de una manera rápida y eficiente. Ventiladores completos, suministros y cuchillas se mantienen en inventario. Conductos hechos a la medida son fabricados e instalados, también están disponibles los servicios de alineación láser y balanceo de computadora. La gestión interna del proyecto elimina la subcontratación. La instalación llave en mano es proporcionada y se le da el servicio, se realiza la reparación y reconstrucción de todo tipo de ventiladores y sopladores.

Contacto-Mexico-AMMMEC-Pauls-Fans

Read More
Practica-Espacio-Vital-AMMMEC

Práctica de espacio vital en AMMMEC

Sin duda alguna, algo que hemos aprendido en el Comité de Talento Humano y que mes con mes el Ingeniero Humberto Garibay nos invita, es a mejorar la comunicación interna en nuestras empresas, así como a replicar las actividades propuestas por las diferentes compañías mineras y proveedores de la industria que participan en este mismo.

En la reunión que se llevó a cabo el pasado 5 de julio personal de la empresa Topo, nos presentó el tema “Espacio Vital”; el cual consiste en identificar tu espacio con diferentes personas y saber respetar el espacio de los demás condicionado por los distintos entornos, viéndolo reflejado a través del lenguaje corporal.

Aprendiendo esto y poniendo en práctica la invitación que también nos hizo el Ing. Alberto Mendoza de replicar la actividad en nuestras empresas, el pasado sábado 28 de julio se dio una pequeña plática al personal operativo y administrativo de la empresa Ammmec donde hubo interacción por parte de ellos realizando preguntas y comentarios de la importancia de respetar el espacio vital en la vida laboral, concluyendo con la frase «El último en llegar debe respetar el espacio del otro”.

Read More
Dingo-Header-Logo

Profundizando en el thick data

Big data se está promocionando como una forma de ahorrar miles de millones a las compañías mineras, sin embargo, como la mayoría de las cosas, el contexto es importante.

Mientras que esto trae una avalancha de información, encontrando la pieza que puede desbloquear ahorros puede ser difícil. El director general de Dingo, Paul Higgins, dijo que el tipo de contexto que un ser humano podría aportar a los datos podría marcar la diferencia.

Tomemos a una compañía minera de Queensland que estaba teniendo problemas con las cajas de engranajes planetarios en su flota de bulldozer. Las unidades sufrían desgaste inexplicable. Resulta que el sitio había sido afectado inundación y, teniendo ese conocimiento, un miembro del personal de Dingo descubrió que los bulldozers estaban siendo conducidos a través del lodo y que el lodo de alguna manera estaba llegando a las cajas de engranajes planetarios.

analizando-thick-data-dingo-mexico
Bulldozer tenía lodo en las cajas de engranajes planetarios.

Esto es lo que Higgins llama «Thick data». Y es agregando el entendimiento humano y el dominio que da la experiencia que aporta una nueva perspectiva y perspicacia a los datos.

Esa información tampoco tiene que venir de los sensores. Una de las herramientas más efectivas en la opinión de Higgins es un tapón magnético que se puede adaptar a las cajas de engranajes planetarios. Estos tapones simplemente se desenroscan e inspeccionan para ver qué metales ferrosos se han acumulado en ellos. Estas virutas de metal pueden indicar problemas dentro de la caja de engranjes o en otras partes vinculadas a ella.

Dingo está trabajando con Google, en una aplicación que hace uso de la herramienta API de Google; para incluir una biblioteca de imágenes para que el personal de mantenimiento pueda tomar fotos de los tapones y enviarlas a la nube. Un experto puede comparar esas imágenes con la biblioteca para identificar si hay signos de problemas existentes o inminentes.

Higgins dijo que tener un entendimiento del sector minero fue importante porque pudo ayudar con la interpretación de los datos. «Seguimos viendo a muchas de las grandes compañías mineras emitiendo estos desafíos tecnológicos», dijo. «Ellas le están dando a compañías una gran cantidad de datos y se les pregunta qué pueden hacer con ella.»

Higgins dijo que las compañías que tomaron parte en los desafíos dijeron que a menudo estaban marcadas por su falta de dominio en la experiencia. «Algunos piensan que la próxima ola de progreso en la minería vendrá del big data», dijo. «Estamos de acuerdo, pero si usted no se conecta con las personas que utilizan los datos y entiende cómo se utilizarán estos conocimientos, se puede perder el barco.»

«Tenemos que entender qué personas en las compañías mineras van a consumir esta información, cómo ellos trabajan y cómo nos tenemos que preparar y colocar las ideas de una manera que tengan sentido en su mundo.»

«Basicamente tenemos tres clientes en cada sitio de mina. Tenemos al gerente general, que quiere ver todo en una sola gran fotografía. Quieren los datos en la forma más simple. Luego están los gerentes de mantenimiento que trabajan con grandes grupos de personas que hacen el trabajo. Gran parte de su trabajo es la gestión de personas y el cambio. Y luego tienes a los mecánicos haciendo el trabajo y los ingenieros de confiabilidad. Y si no logras entender las necesidades de estos diferentes grupos de personas y simplemente estas generando solo resultados genéricos que pueden terminar siendo contraproducentes.»

«Agregar esa capa de contexto es algo en lo que trabajamos mucho.» Para hacer eso, Dingo convierte a las personas en una parte central de su modelo de prestación de servicios. «Nosotros tenemos un enfoque como el de un rayo láser»,  dijo Higgins.

«A menudo, los datos más valiosos son difíciles de recopilar. ¿Estás obteniendo los datos correctos? ¿Qué vas a hacer con los datos?»

Se trata de algo más que un gran volumen de datos y el poder de procesamiento de la tecnología. Se trata de saber cómo se aplicarán los datos, contar con los sistemas y procesos adecuados y mantener a las personas que utilizan la tecnología en el centro del proceso.

Read More