Cómo C.C.Jensen apoya los equipos de perforación

Como C.C. Jensen apoya los equipos de perforación

Las perforadoras giratorias de orificios explosivos, las perforadoras en fondo superficial, los martillos en cabeza, las piedras naturales y las plataformas de perforación de exploración son equipos fundamentales en las minas y las canteras y deben funcionar para mantener el flujo de exploración. Los aceites de lubricación del motor y los aceites hidráulicos se someten a unos niveles extremos de partículas muy finas y oxidación del aceite, lo que daña el equipo. La mayoría de operadores cree que la solución consiste en cambiar el aceite con frecuencia. No obstante, si mantiene el aceite limpio y seco usando los filtros de aceite fuera de línea CJC®, podrá prolongar ampliamente la vida útil del aceite.

Desafío

La exposición a condiciones meteorológicas extremas, un entorno polvoriento y altas vibraciones pueden ejercer una elevada presión sobre los componentes más sensibles del sistema de las plataformas y equipos de perforación. La contaminación por partículas del aceite suele ser muy elevada. Los problemas derivados del agua en el aceite se producen debido a la condensación y dichos productos contaminantes aceleran la degradación del mismo, lo que da lugar a problemas de fiabilidad y pérdidas de producción. Los cambios de aceite prematuros, el desgaste y el fallo de los componentes hace que sea necesario retirar la maquinaria de la producción. Ello retrasa la exploración o hace necesario que demasiado capital esté vinculado a maquinaria no productiva.

Ventajas de la instalación de los filtros de aceite CJC®

  • Aumente la productividad
  • Evite retirar la maquinaria de los ciclos de exploración para cambiar el aceite
  • Prolongue la vida útil del aceite de lubricación e hidráulico cuatro o cinco veces más
  • Reduzca el consumo de piezas de repuesto hasta en un 60 %
  • Proteja su inversión
  • Reduzca el riesgo de fallos, reparaciones y mantenimiento imprevistos.

La vida útil del aceite hidráulico y de lubricación puede prolongarse cuatro o cinco veces más sin poner en peligro la exploración. Cuando instala un filtro de aceite fuera de línea CJC® en sus plataformas de perforación, obtiene un aceite mucho más limpio, lo que implica un menor desgaste de los componentes y un equipo más fiable y eficiente. Los filtros de aceite CJC® cuentan con la máxima capacidad de retención de suciedad adecuada para intervalos de mantenimiento prolongado. Los filtros de aceite CJC® se conocen por mantener el aceite limpio, seco y sin residuos de oxidación en entornos de minería exigentes. Cuando elige los filtros de aceite CJC®, se asegura una vida útil prolongada de la maquinaria y el aceite.

Sus soluciones

Para los equipos de perforación, podrá utilizar las siguientes soluciones para sistemas CJC®:

Filtro fino, tamaño de HD HDU 15/12 a HD HDU 27/108

Las soluciones para sistemas CJC® son compatibles con todos los sistemas de equipos de perforación, independientemente del volumen de aceite, y se entregan en todo el mundo, allí donde las precise. Gracias a la estrecha colaboración con organizaciones técnicas, le ayudamos a seleccionar la solución más adecuada en función del tipo de sistema y las condiciones del entorno.

AMMMEC, S.A. DE C.V. es el representante de C.C. Jensen en México. Estamos a sus órdenes al correo: ventas_fresnillo@ammmec.com

Read More

Feliz año nuevo 2022 de parte de AMMMEC, S.A. DE C.V.

Feliz año nuevo 2022 de parte de AMMMEC, S.A. DE C.V.

De parte de todos los colaboradores de AMMMEC, S.A. DE C.V. queremos agradecer la confianza depositada en nuestros servicios y en nosotros como equipo de trabajo. Nuestra misión como organización es Aportar Soluciones Especializadas en Mantenimiento Industrial, para cumplir con sus expectativas y ser su mejor aliado en Asesoría Montaje y Mantenimiento MECánico.

Continúamos este 2022 aportando soluciones a sus proyectos.

¡Feliz año nuevo!

Feliz-ano-nuevo-AM-21

Read More

Acerca de Paul’s Fan Company

Acerca de Paul’s Fan Company

Paul Elswick fundó Paul’s Fan Company en 1958. Durante este tiempo Paul reparó equipos de minas subterráneas, camiones y cualquier otra cosa que pudiera conseguir.

Cuando la demanda de equipos de minería se disparó a mediados de los años 60, Paul desarrolló la máquina atornilladora de techos Mark-IV. Estas máquinas se hicieron muy populares y variadas en altura y configuración. En los Estados Unidos, estas máquinas se convirtieron en la opción preferida para brindar mayor seguridad a un precio asequible.

Con el paso del tiempo, la necesidad de una mayor ventilación de la mina provocó un cambio de dirección. Desde ese cambio, nuestro equipo ha construido, reconstruido e instalado más de 5,000 sistemas de ventilación personalizados en los EE. UU., Canadá y México.

Podemos construir, instalar y dar servicio a una variedad de ventiladores industriales.

about

Misión

«Bien hecho.»

Objetivos

  • Entrega 100% a tiempo
  • Satisfacción 100% del cliente
  • Sin quejas de clientes

Servicios de ventilación

Paul’s Fan Company ofrece una amplia gama de servicios de ventilación industrial que van desde la gestión de proyectos hasta la alineación láser. Podemos diseñar, construir, instalar y brindar soporte a su sistema de ventilación en los próximos años.

Read More

10 Razones por los cuales 3,000 Clientes Usan TRAKKA

10 Razones por los cuales 3,000 Clientes Usan TRAKKA

Conozca las 10 Razones por los cuales 3,000 Clientes Usan el Sofware de la Salud de Activos TRAKKA

  1. BIBLIOTECA DE CONECTOR DE DATOS
    Una lista completa de conexiones de datos que están preconfiguradas para conectarse e interactuar sin problemas con proveedores de datos de monitoreo de condición, sistemas ERP y dispositivos de inspección de campo móviles.

  2. INTEGRACIÓN ERP
    Trakka sirve como un poderoso complemento para su sistema ERP; puede integrarse directamente con su sistema existente u operar en paralelo. De cualquier manera, está diseñado para ofrecer capacidad de predicción, productividad y rendimiento de los activos.

  3. APOYO A LAS DECISIONES
    Una característica poderosa de Trakka es su motor de toma de decisiones patentado basado en reglas construido sobre una gran cantidad de experiencia en la industria y conocimientos de equipos globales. Las reglas y alertas se pueden crear y personalizar hasta el nivel de los componentes para identificar problemas de manera proactiva y proporcionar las acciones correctivas óptimas.

  4. GESTIÓN DE FLUJO DE TRABAJO
    El proceso de gestión del flujo de trabajo está diseñado para mejorar la producción, aumentar la disponibilidad de los activos y optimizar la utilización de los recursos. Estos resultados se logran mediante un sistema de seguimiento de problemas abiertos que gestiona los problemas desde la identificación hasta la resolución. La integración con los sistemas ERP puede automatizar la generación de órdenes de trabajo directamente desde Trakka.

  5. TENDENCIAS GRUPALES
    La capacidad de rastrear y generar tendencias de datos multivariados para ayudar a analizar los datos de monitoreo de condición, determinar el impacto del trabajo de mantenimiento y mejorar los resultados. Las tendencias de grupo permiten al usuario ver dónde encaja un valor dentro del contexto del rendimiento general de la flota, proporcionando información más amplia sobre la gravedad y la practicidad de las posibles soluciones.

  6. INFORMES Y TABLEROS PERSONALIZABLES
    Una serie de informes de gestión del estado de los activos personalizables están disponibles desde el software, que van desde informes de planificación del sitio hasta métricas de tiempo en condiciones anormales. El panel de control de estado de activos de Trakka proporciona una vista de los datos de estado en vivo que permite a los usuarios realizar un seguimiento del rendimiento de forma rápida y sencilla, al tiempo que alerta a los miembros del equipo sobre posibles problemas. Esta funcionalidad está disponible desde cualquier dispositivo habilitado para la web.

  7. SEGUIMIENTO FINANCIERO
    Un sistema de seguimiento del rendimiento creado para medir el impacto financiero inmediato y a largo plazo de cada decisión de mantenimiento. Los beneficios financieros capturados van desde la prevención de averías, incluidos los ahorros en piezas y tiempo de inactividad, hasta la ampliación de la vida útil presupuestada de los componentes.

  8. USUARIOS ILIMITADOS A NIVEL DEL SITIO
    Trakka sirve como un poderoso complemento para su sistema ERP; puede integrarse directamente con su sistema existente u operar en paralelo. De cualquier manera, está diseñado para ofrecer capacidad de predicción, productividad y rendimiento de los activos.

  9. ACTUALIZACIONES Y SOFTWARE SEGURO BASADO EN WEB
    DINGO innova y mejora continuamente la plataforma Trakka para proporcionar una funcionalidad mejorada y una mejor experiencia de usuario. Para garantizar que los clientes tengan acceso sin problemas a la última tecnología, las versiones se actualizan automáticamente y / o están disponibles en la web para su descarga instantánea.

  10. INTEGRACIÓN ERP
    Trakka sirve como un poderoso complemento para su sistema ERP; puede integrarse directamente con su sistema existente u operar en paralelo. De cualquier manera, está diseñado para ofrecer capacidad de predicción, productividad y rendimiento de los activos.

APLICACIÓN DE INSPECCIÓN DE CAMPO
La galardonada aplicación de inspección de campo Trakka de Austmine, una solución móvil de extremo a extremo para la captura y análisis de datos de inspección de campo.

Read More

Stancor: Su proveedor calificado para todas sus necesidades de bombeo

Stancor: Su proveedor calificado para todas sus necesidades de bombeo

Stancor se enorgullece de ser un proveedor calificado para todas sus necesidades de bombeo. La verdadera medida de nuestro desempeño es el retorno de la inversión que los clientes reciben de los productos Stancor, medido por la vida útil del producto, la capacidad de servicio, el ahorro de energía y la protección de responsabilidad. Maximizar el valor de esas medidas depende de seleccionar el producto correcto, mantenerlo adecuadamente y colocarlo en un sistema que respalde las necesidades de la aplicación. Crear el ecosistema de bombas adecuado es una ventaja de Stancor. La capacidad de especificar una bomba con las mejores características y luego combinarla con un control que guía y monitorea el desempeño ha hecho que Stancor se ha convertido de un proveedor de productos a un proveedor de soluciones.

CONTROLES

Stancor ofrece una gama completa de paneles de control para abordar las necesidades de deshidratación. La familia de productos Modelo 821 es un controlador de nivel de líquido de estado sólido totalmente programable y un relé de protección del motor. Este control «sin flotador» está aprobado por MSHA. Se pueden agregar características adicionales, utilizando la experiencia de G&G Controls, al modelo base para una mayor funcionalidad.

ACCESORIOS

Es fundamental para el rendimiento que el producto final sea mayor que la suma de sus partes. Sin embargo, especificar los componentes correctos, incluidos el cableado y los flotadores, es vital para una solución integral. Stancor ofrece una variedad de opciones para garantizar que se mantenga la confiabilidad en todo el sistema.

SERVICIO

Exceder las expectativas requiere tanto el rendimiento del producto como un servicio superior desde la especificación hasta la instalación. Stancor se enorgullece enormemente de ser fácil de hacer negocios, ya que abarca la disponibilidad para preguntas técnicas, los plazos de entrega que responden a las emergencias y la voluntad de hacer lo que sea necesario para la satisfacción del cliente.

AMMMEC, S.A. DE C.V. es el representante de Stancor en México. Estamos a sus órdenes al correo: ventas_fresnillo@ammmec.com

Read More

Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexicana

Día de Muertos, Tradición en México

En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.

El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.

Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos

Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.

Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.

La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.

El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.

En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores.

Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.

Fuentes:

  • Gobierno de México https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-trasciende-en-el-tiempo
  • Freepik

Read More