Práctica sobre el uso correcto de extintores

Práctica sobre el uso correcto de extintores

Riesgos latentes

En las áreas de trabajo que labora la empresa AMMMEC, hemos detectado que hay riesgos latentes, de igual manera en el lugar hay material combustible como la madera, basura, etc. por lo cual se puede convertir en un riesgo potencial.

Existe la probabilidad que con el material combustible pueda suceder un incendio, por lo que tomamos medidas al respecto.

Práctica sobre el uso correcto de extintores

Realizamos una práctica con extintores en la cual participó el personal de AMMMEC, y fue supervisada por el departamento de seguridad.

Practica extintores 3

Practica extintores 9

Practica extintores 5

Practica extintores 7

Practica extintores 10

Practica extintores 8

Read More

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2022

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2022

En AMMMEC, S.A. DE C.V. ponemos como prioridad la seguridad y salud de nuestros colaboradores y clientes. Nuestras prácticas involucran el uso correcto del equipo de protección personal, capacitaciones sobre prevención de accidentes en el trabajo, así como mejores prácticas para cuidar de nuestra seguridad, entre otras cosas.

En 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empezó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En esta cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

Cada uno de nosotros es responsable de frenar muertes y lesiones en el trabajo. Como gobiernos, debemos proporcionar la infraestructura (leyes y servicios) necesaria para garantizar que los trabajadores sigan siendo empleados y que las empresas prosperen. Esto incluye el desarrollo de una política y un programa nacional y un sistema de inspección para hacer cumplir la legislación y política de seguridad y salud en el trabajo. Como empleadores, somos responsables de garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y saludable. Como trabajadores, tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura y protegernos y no poner en peligro a otros, conocer nuestros derechos y participar en la implementación de medidas preventivas.

El 28 de abril es también el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.

Fuentes:

  • https://www.un.org/es/observances/work-safety-day
  • Freepik

 

dia-mundial-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo_Ammmec

Read More

Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo

Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo

De acuerdo a las Naciones Unidas, el 8 de marzo se creó con la finalidad de potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI.

Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales afectados por esta amenaza medioambiental.

Al mismo tiempo, las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas. Se implican en iniciativas sostenibles en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz.

Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance.

Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es *“Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.*

Fuente:
* https://www.un.org/es/observances/womens-day
* Freepik

Read More

Feliz año nuevo 2022 de parte de AMMMEC, S.A. DE C.V.

Feliz año nuevo 2022 de parte de AMMMEC, S.A. DE C.V.

De parte de todos los colaboradores de AMMMEC, S.A. DE C.V. queremos agradecer la confianza depositada en nuestros servicios y en nosotros como equipo de trabajo. Nuestra misión como organización es Aportar Soluciones Especializadas en Mantenimiento Industrial, para cumplir con sus expectativas y ser su mejor aliado en Asesoría Montaje y Mantenimiento MECánico.

Continúamos este 2022 aportando soluciones a sus proyectos.

¡Feliz año nuevo!

Feliz-ano-nuevo-AM-21

Read More

Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexicana

Día de Muertos, Tradición en México

En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.

El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.

Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos

Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.

Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.

La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.

El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.

En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores.

Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.

Fuentes:

  • Gobierno de México https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-trasciende-en-el-tiempo
  • Freepik

Read More

Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama

Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama

La Secretaría de Salud en coordinación con Instituciones públicas y privadas así como organizaciones de la sociedad civil unen esfuerzos para que en el marco del 19 de Octubre día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, se intensifiquen las acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección precoz.

Durante el mes de Octubre se desarrollan actividades en toda la República Mexicana que buscan la participación social orientada a tomar conciencia, a fomentar la corresponsabilidad de las mujeres, de su familia y su comunidad en el cuidado de su salud e identificar y valorar factores de riesgo así como promover estilos de vida saludables que son fundamentales en esta lucha.

Fuentes:

  • Freepik
  • Congreso del Estado de Jalisco
  • Youtube – Instituto de Inmuno Oncología Dr. Ernesto J. V. Crescenti

 

Read More