Resumen de la participación de AMMMEC, S.A. DE C.V. en los eventos digitales realizados en el año por el Clúster Minero de Zacatecas

Resumen de la participación de AMMMEC, S.A. DE C.V. en los eventos digitales realizados en el año por el Clúster Minero de Zacatecas

Este 2020, el Clúster Minero de Zacatecas realizó eventos digitales en donde se nos invitó a participar con webinars, artículos, videos, de diversos temas, según el evento.

Nosotros tomamos esta oportunidad con mucho gusto para platicar acerca de las medidas de seguridad y sanitización que empleamos en la empresa, compartimos conocimiento junto con nuestra alianza de mantenimiento predictivo Dingo, sobre como ahorrar y optimizar el mantenimiento para lograr mejores resultados y hablamos de la importancia de la salud mental, especialmente cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles como la que estamos viviendo actualmente por el COVID-19.

AMMMEC, S.A. DE C.V. participó en estos eventos:

SEMANA DE LA SEGURIDAD

Dentro de lo que publicamos en la Semana de la seguridad, está el mensaje del Ing. Guillermo Murillo, Coordinador de Seguridad

JORNADA DE LA SEGURIDAD SANITARIA Y EMOCIONAL

Dentro de lo que publicamos en la Jornada de la seguridad sanitaria y emocional, se encuentra lo siguiente:

Read More
Que-es-el-efecto-de-acumulacion-y-como-podemos-aprovechar-al-maximo-la-data

¿Qué es el efecto de acumulación y cómo podemos aprovechar al máximo la data?

¿Qué es el efecto de acumulación y cómo podemos aprovechar al máximo la data?

Steve Bradbury, Dingo, Estados Unidos, explica el Efecto de Acumulación e ilustra como el hecho de aprovechar al máximo data con el fín de mejorar pequeñas decisiones puede conllevar a grandes resultados.

Favor de hacer click a la liga para acceder al pdf:

https://1drv.ms/b/s!AqhDV3-b3VZ2ixU_QN8cFEgKzMbP?e=sYDZTX

Read More

DINGO mejora las capacidades de mantenimiento predictivo de Trakka con AI

DINGO mejora las capacidades de mantenimiento predictivo de Trakka con AI

DINGO-Predictive-Analytics-Remaining-Useful-Life-Models-390x260

International Mining: la nueva solución Trakka Predictive Analytics de Dingo utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir las fallas inminentes de equipos con confianza.

Dingo dice que su nueva solución Trakka Predictive Analytics utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir las fallas inminentes de los equipos con confianza, permitiendo a los clientes realizar acciones correctivas de mantenimiento para minimizar el tiempo de inactividad y optimizar la vida útil de los activos.

El lanzamiento se produce aproximadamente cinco meses después de que la compañía sentó las bases para la nueva solución con el anuncio de que presentaría modelos prácticos de aprendizaje automático creados con datos reales de clientes y orientados a problemas específicos de la industria a partir de enero.

La nueva solución Trakka incluye una serie de sofisticados modelos de análisis predictivo para proporcionar detección de anomalías y predicción de fallas para industrias intensivas en activos, dijo la compañía. Estos modelos se construyen al unir los datos de fallas de los equipos reales, “la experiencia de Dingo en la industria y la ciencia de datos para abordar los modos comunes de fallas de componentes específicos, como el desgaste final de los dientes del engranaje impulsor”.

Dingo dice que la solución Trakka Predictive Analytics, basada en una biblioteca de aprendizaje automático patentada, puede predecir el tiempo hasta la falla de los activos / componentes con un alto grado de precisión. La compañía dijo que sus clientes obtendrán los beneficios de estos modelos de vida útil (RUL) restantes (en la imagen), ya que:

  • Reduce las fallas inesperadas y el tiempo de inactividad;
  • Reduce los costos de reparación ya que la programación está optimizada;
  • Reduce la pérdida de potencial desperdiciado en capital;
  • Reduce las actividades de mantenimiento innecesarias;
  • Reduce los riesgos de personal y procesos creando un entorno más seguro y más controlado;
  • Mejora la vida de los componentes actuando antes;
  • Mejora la confianza en la planificación de reemplazos de componentes;
  • Mejora la disponibilidad y confiabilidad del equipo;
  • Mejora el presupuesto y el resultado final, y;
  • Mejora los procesos relacionados con el negocio, tales como compras, logística y gestión.

Dingo dijo: “Antes de que se puedan hacer predicciones, los expertos en dominios y el equipo de ciencia de datos de Dingo trabajan con el fallo histórico de un cliente y los datos de monitoreo de la condición para implementar o adaptar los modelos existentes o crear nuevos modelos de aprendizaje automático para identificar correctamente las fallas dentro de la flota del cliente.»

“Este proceso generalmente implica la recopilación, limpieza y validación de datos para garantizar que los resultados del modelo sean lo más precisos posible. La transición al análisis predictivo en línea se completa una vez que el flujo de datos está listo y los modelos están completamente entrenados y probados.»

Los modelos predictivos están diseñados teniendo en cuenta la escalabilidad, dijo Dingo, lo que significa que pueden volver a capacitarse fácilmente para trabajar con una amplia gama de problemas de modo de falla y activos experimentados por operaciones mineras reales, lo que los hace altamente reutilizables.

«Los modelos se optimizan continuamente a través de la validación continua y la entrada de nuevos datos e información de rendimiento del equipo», dijo Dingo.

Y, la plataforma conecta una amplia gama de sistemas y software para proporcionar datos sobre el estado de los activos, incluida la planificación de recursos empresariales y los sistemas de gestión de activos empresariales, los sistemas de gestión de mantenimiento computarizados, los sistemas de gestión de flotas y todas las formas de datos de monitoreo de la condición, incluido el análisis de petróleo, inspecciones, datos de sensores, vibraciones y termografía.

Read More

Dingo: Desafíos, Soluciones y Resultados

Productos y Servicios

  • Software de mantenimiento predictivo Trakka®: Analítica predictiva basada en la nube y administración de flujo de trabajo.
  • Servicio experto Inteligencia de Condición™: Gestión de la condición realizada por un equipo de expertos en mantenimiento.
  • App Trakka Administración de la Salud de los Activos™: Permite a los operadores acceder, comprender y actuar sobre la condición de sus equipos, en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • App Inspección en Campo™: Una solución móvil de extremo a extremo para capturar datos de inspección de campo y permitir el análisis en tiempo real por un experto centralizado.

Resultados reales

  • Recuperación en seis meses o menos y un ROI típico de 4:1.
  • Aumento del 20 por ciento en componentes que operan en condiciones normales.
  • +10% de aumento en la vida media de los componentes.
  • Aumento del tiempo medio entre fallos y disminución del tiempo medio de reparación.
  • Mayor eficiencia del personal de planificación y mantenimiento.
  • Resultados típicos logrados por los clientes mineros de DINGO.

PROYECTOS INTERNACIONALES Y AUSTRALIANOS

Minero Global reduce los costos operativos en más de US $55 millones

Quinto principal productor de carbón metalúrgico de exportación, producen 30 millones de toneladas anuales con 500 activos mineros importantes.

Problema: No lograr el rendimiento deseado de la flota con las prácticas de mantenimiento existentes.

Solución:
Implementó el Programa de Bienestar de Activos de DINGO en siete minas.

Resultados:

-Logró la recuperación del programa en tres meses y un retorno de la inversión de 3: 1 en el primer año.
-Costos operativos reducidos en más de US $ 55 millones.
-Mejora de la salud general de los activos al reducir la proporción de componentes críticos del 17% en 2011 a menos del 1% actual.

Operación de minería de carbón grande ahorra $ 20 millones en costos anuales

Problema: El cincuenta por ciento de la flota minera estaba funcionando en estado crítico a advertencia.

Solución:
Traer datos de condiciones esenciales al sistema Asset Health de DINGO y usar la información para impulsar las decisiones de mantenimiento.

Resultados:

-Logró más de $ 20 millones en ahorros de costos por año, basados ​​en el costo de reconstrucción de la prevención de averías y la extensión de la vida útil de los componentes.
-Los ahorros aumentan dramáticamente cuando se incluyen los ahorros de trabajo y productividad.

Mina de cobre canadiense aumenta la disponibilidad y prolonga la vida útil del equipo

Problema: La mina había estado monitoreando el estado con análisis de aceite, vibración y termografía durante años, pero la salud y la vida útil de su flota no estaban logrando los objetivos deseados. La mina planeaba comprar dos camiones nuevos para suministrar la capacidad de producción necesaria.

Solución:
Dingo implementó un programa holístico de manejo de condiciones que incluía:
-Organización de la información para centrarse en la gestión de la salud de los componentes y no solo en controlar la condición.
-Recomendar acciones correctivas a los equipos locales y hacer un seguimiento de los problemas hasta la resolución.
-Planificación de trabajo basado en condiciones para ventanas de mantenimiento de molino.
-Servir como una fuente continua de experiencia.
-Proporcionando estructura y enfoque a través de KPIs de tablero, control de procesos y benchmarking.

Resultados:

-Ahorró $ 9 millones al posponer la compra de dos camiones adicionales.
-Operado con menos del 1% de tiempo de inactividad no programado en meses.
-Ahorró más de $ 5.5 millones por año al aumentar la disponibilidad y extender la vida útil del equipo.

Gran mina de carbón triplica la vida del motor de las ruedas

Problema: Una gran mina de carbón estaba ejecutando un programa de mantenimiento reactivo que logró 13,000 horas de vida útil en los motores de ruedas Komatsu 830E y 930E. Carecía de datos de evaluación comparativa para crear objetivos de vida del motor de rueda informados.

Solución:
Dingo se asoció con la mina para implementar rápidamente un programa de mantenimiento basado en condiciones.

Resultados:

-Mayor vida útil del motor de las ruedas durante seis años, de 13,000 a 36,500 horas (+67 por ciento en el primer año)
-Logró una vida presupuestada de 30,000 horas para sus motores de ruedas Komatsu y opera muchos de estos motores de ruedas durante más de 40,000 horas, lo que lo convierte en un líder en la industria.
-Mantuvo las operaciones de mantenimiento dentro del presupuesto y estableció nuevos registros de producción en todos los ámbitos.
-Ahorró más de $ 15 millones hasta la fecha al extender la vida útil del motor de la rueda.

Vida media del motor de rueda Komatsu 930E (GE GDY 106 AC)

VIDA-ACTIVO-DINGO-AMMMEC

Read More