7 políticas de seguridad de red que debes conocer

La ciberseguridad es una preocupación creciente entre las empresas. En los últimos tiempos los casos de ataques de hackers a diferentes empresas y organismos no han dejado de crecer.

Sin embargo, las empresas, en muchos casos no son conscientes de las vulnerabilidades y las situaciones de peligro a las que están expuestas día a día. El tamaño de una empresa no es una razón para pensar que puede estar libre de cualquier acción contra su seguridad, ya que hoy en día los ciberataques no son cosa exclusiva de las grandes compañías. Ser víctima de un ataque que atente contra la seguridad de la información de una empresa puede suponer consecuencias importantes para la organización.

Los daños y la pérdida de datos asociados a cualquier ataque son graves no solo por la información que se puede dañar sino, sobre todo, por el coste económico que puede suponer para la empresa paralizar su actividad hasta resolver la incidencia.

En AMMMEC reconocemos la importancia que se le debe considerar a la seguridad de los datos empresariales que se van construyendo día con día y es por eso que en conjunto con el departamento de Sistemas se han empleado estas 7 políticas garantizar la seguridad y prevenir alguna situación de ataque.

7 políticas de seguridad de red

1. Test de seguridad.
El punto de partida para que se pueda diseñar una política de seguridad es analizar la situación de la empresa. De esta forma, se puede saber cuál es la situación y en qué áreas hay vulnerabilidades o pueden surgir problemas. Con la información que se aporta el test se debe diseñar una estrategia de seguridad personalizada.

2. Análisis de riesgos
Se debe analizar cuáles son los puntos de entrada en tu red y los diferentes puntos en los que puede haber riesgos.

Se deben construir tres niveles de riesgo en la información y en la red de tu organización:

-Riesgo bajo. Cuando los datos que en caso de pérdida no suponen un problema para el desarrollo del negocio en la empresa. Son, por tanto, datos que no suponen una pérdida económica importante ni acarrean repercusiones legales graves.

-Riesgo medio. Información y datos que, en caso de perderse no supondrán un coste económico muy elevado y, aunque puedan suponer la interrupción del servicio o de la actividad de la empresa, no lo será en gran medida ni por mucho tiempo.

-Riesgo alto. Son datos que, en caso de pérdida, podrían suponer la interrupción de la actividad de la empresa, pondrían en peligro la integridad de una persona y supondrían un nivel alto de gasto o repercusiones legales importantes.

3. Revisión de contraseñas
En caso de que se haya llevado a cabo alguna actualización de software o algún cambio en los sistemas de seguridad implementados en la empresa, habrá que modificar las contraseñas; las contraseñas deben ser complejas.

Las contraseñas usadas por los trabajadores deben ser revisadas y cambiadas con regularidad y evitar en todo momento emplear contraseñas que coincidan con el nombre de la empresa, con números de teléfono o con direcciones.

4. Establecer protocolos de seguridad
Hacer copias de seguridad de la documentación que usas en red y de cuanta información sea de vital importancia para la empresa. Esta información se maneja habitualmente y, en caso de pérdida, puede suponer un problema grave para la organización.

5. Formar e informar
Para que todo funcione correctamente es necesario que el personal esté formado e informado sobre las medidas de seguridad que se están implementando en la organización.

Para ello, es importante implicar al trabajador en las decisiones que se adoptan en relación con la seguridad y los protocolos establecidos.

6. Crear un equipo de seguridad y una estructura
Es importante que haya una buena organización de la seguridad y que haya determinadas personas en la organización que estén velando por el cumplimiento de los protocolos y las medidas adoptadas. En este sentido, se debe contar con un equipo fiable que sea estricto en el cumplimiento de las normas establecidas.

Tanto la política de seguridad como los protocolos se deben de revisar con regularidad.

7. Protección antivirus
Se debe estar muy pendiente de que en la organización se mantengan protegidos los equipos y ordenadores. La única forma de conseguirlo es, precisamente, implantando un sistema de actualización y revisión constante de los ordenadores para que tengan las últimas versiones de antivirus instaladas.

Además de programas antivirus es demasiado importante que se instalen cortafuegos y sean administrados por el personal adecuado para realizar monitorizaciones por programas que eviten la entrada de código malicioso en el ordenador o en la red.

En muchas ocasiones pensamos que no seremos víctimas de un ataque cibernético porque nuestra empresa es pequeña o la actividad que desarrolla no tiene interés para los hackers.

Sin embargo, esta idea queda muy lejos de la realidad porque los ataques contra la seguridad no siguen un patrón definido por el tamaño de la empresa o por el tipo de actividad.

En muchos casos, incluso puede que un ataque a una empresa de la competencia pueda tener repercusiones importantes en nuestra empresa, si en algún momento hemos tenido relaciones o hemos trabajado con esta empresa y puede tener datos nuestros.

Es un tema que no debemos tomarnos a la ligera y al que toda empresa debe prestarle atención.

Read More

Valor de la cadena de suministro

Uno de los elementos clave de cualquier empresa es la cadena de suministro y dentro de ella su gestión, es el elemento esencial para la eficiencia operativa. Hoy en día en el mercado globalizado, las empresas se ven forzadas a generar nuevas ideas para incursionar en el entorno y obtener ventaja competitiva. Debido a esto, el interés de las empresas está enfocado en la gestión de la cadena de suministro, creando valor para la empresa y concentrándose primordialmente en la satisfacción de las expectativas y requerimientos del cliente.

Ammmec es una empresa comprometida con atención personalizada al sector minero, aportando soluciones especializadas en mantenimiento industrial, respondiendo a la demanda de los productos y servicios con infraestructura, tecnología y personal calificado, alineados a la estrategia del negocio.

cadena_de_suministro_ammmec-1

Read More
innovacion-contable-ammmec-finanzas-clusmin-1

Innovación Contable

Las prácticas contables hoy en día se tornan demasiado en rutinas tediosas o demasiado sistemáticas, de tal manera que dejamos de ser observadores y analíticos y nos volvemos solamente procesadores de datos. Dejamos de ver esos puntos finos en los cuales podríamos fijar más la atención y hacer los cambios necesarios para convertirlos en puntos clave para la toma de decisiones. Hay que recordar que la contabilidad es una fotografía del negocio, y por lo tanto, debemos dejar de contemplar esa foto de manera clásica y girar un poco la perspectiva y comenzar a cuestionar los detalles, el mundo está hecho lleno de detalles, y solo unos cuantos los detectan.

Es necesario hacer cambios en nuestra manera de analizar los números contables, desde su operación hasta los controles internos, crear algo nuevo de lo que ya esta establecido, es decir, innovar nuestras practicas contables. A bien saber la teoría de la contabilidad es nuestra base, pero es decisión de nosotros los contadores de darle el enfoque que necesitamos, trabajar con la contabilidad de acuerdo con nuestras necesidades anteriores para proyectar de manera mas certera nuestras metas contables.

Es decir, siempre existe una mejor manera de hacer las cosas, una cualidad de la mejora contínua es la innovación, y ¿quién dijo que en la contabilidad no se puede innovar?. Recordemos que lo primero que se renueva es nuestra mentalidad, después nuestros hábitos, las prácticas laborales y finalmente los resultados deben ser nuevos y frescos. El mundo es cambiante y demandante, no podemos quedarnos atrás, por eso proyectemos de una manera innovadora la contabilidad.

innovacion-contable-ammmec-finanzas-clusmin-2

Read More

Molino instalado por AMMMEC en Mina Bolívar

Nos da mucho gusto haber tenido la oportunidad de haber participado en la expansión del grupo Sierra Metals. En el 2018, ésta empresa seleccionó a AMMMEC como el encargado de la instalación de un molino, lo cual se realizó de forma eficiente y sin ningún contratiempo por nuestro personal altamente capacitado. Nosotros nos enfocamos mucho en la calidad de nuestros servicios, y en las necesidades de nuestros clientes. Nos honra ver los resultados obtenidos y el avance logrado por Sierra Metals Inc.

A continuación les dejamos la nota, escrita por Outlet Minero (2019), donde se platica más sobre la expansión y los planes de producción de esta mina:

Sierra Metals Inc. informa que los planes de expansión de la compañía están en curso en la mina Bolívar en México. En julio de 2018, anunciamos los resultados de una evaluación económica preliminar en Bolívar para lograr un aumento sostenido y por etapas de la producción minera y el rendimiento de la planta de 3.000 toneladas por día («TPD»), a 3.600 TPD en el primer trimestre de 2011 y de 5.000 TPD a mediados de 2020.

La finalización de la expansión incluyó la instalación de un molino remodelado, una subestación eléctrica con capacidad de 1250 KVA, una trituradora secundaria y un grupo de hidrociclones que permite una opción de tamaño de molienda más fina que se estima que proporcionará un aumento del 6% en las recuperaciones de cobre del 80%. al 86% en Mina Bolívar. La expansión se completó con un rendimiento de seguridad de clase mundial con cero incidentes de tiempo perdido y cero accidentes informados. La compañía utilizó firmas de ingeniería locales y contratistas y técnicos locales calificados para el proyecto de expansión, con el personal de Sierra Metals llevando a cabo la mayor parte de la supervisión.

Igor Gonzales, presidente y director general de Sierra Metals comentó: «Estamos muy satisfechos con el progreso logrado con nuestros planes de expansión en la mina Bolívar. Con la pronta finalización de la construcción en el molino de Piedras Verdes, cumpliremos nuestro objetivo de 20 % de aumento en la producción de 3,000 TPD a 3,600 TPD, en el Q1-2019 «.

«La expansión en Bolívar representa el primero de muchos hitos emocionantes para Sierra Metals en 2019, ya que continuamos con nuestro objetivo de crear valor adicional para la compañía y sus accionistas. Esta expansión contribuirá a través de un aumento del 20% en las tasas de producción, un 6%. Aumento de las recuperaciones de cobre y disminución de los costos por unidad «.

Concluyó: «Con el aumento de la capacidad de producción en la mina Bolívar, nos mantenemos enfocados en nuestro programa de exploración de terrenos abandonados y la importancia de continuar agregando a nuestras reservas y recursos. Al descubrir futuras adiciones de recursos, creemos que esta expansión permitirá un potencial «se descubrió que las nuevas libras de cobre se incorporaban a los planes de producción antes que si la Compañía hubiera mantenido un nivel de capacidad más bajo».

sierra-metals-mina-bolivar-molino-ammmec-1

Link del artículo original: http://www.outletminero.org/sierra-metals-informa/

Read More

Valor de la pasión, aseguramiento del éxito

Para AMMMEC el valor de la pasión se define como voluntad intensa.

El pasado 21 de diciembre del 2018 Ammmec tuvo su evento de Fin de año donde el tema principal fue el Valor de la pasión, a dicho evento asistieron los trabajadores acompañados de su familia.

Se tomó la decisión de tomar como principal este valor en fechas decembrinas ya que en estas fechas siempre sale a relucir más los sentimientos como el amor, la amistad, la alegría, el agradecimiento, la esperanza entre muchos otros; este valor está representado por un corazón.

YUN-ammmec-convivivio-fin-ano-fresnillo-zacatecas-1

ammmec-convivivio-fin-ano-fresnillo-zacatecas-2

Después de una rica comida, se comentaron todas las cosas buenas que realizamos como organización en el año 2018 tales como, desarrollo del manual operativo, capacitación al personal, 4 certificaciones más que obtiene el personal en el área de servicio de Monitoreo, entre otros; como segundo tema, se les presentó el video de recopilación de Viviendo Nuestros Valores 2018, en donde también se agradeció a cada familiar por asistir y participar en el mes de septiembre.

ammmec-convivivio-fin-ano-fresnillo-zacatecas-3

ammmec-convivivio-fin-ano-fresnillo-zacatecas-4

En tercer lugar, se tocó el valor de la pasión realizando una pequeña reflexión del ¿por qué a pesar de realizar propósitos para año nuevo no se cumplen? Esto se debe a que nos falta amor, voluntad, intensidad o entrega para alcanzar nuestras metas, e invitando a los trabajadores a luchar día con día si quieren ser el mejor Padre, Hermano, Hijo o Esposo o el mejor trabajador. Recordemos que la estrategia de estar viviendo nuestros valores no se enfoca solo en lo laboral, si no también es llevarlo a casa.

Finalmente, AMMMEC reconoció a las personas que ha demostrado a lo largo de diferentes años la pasión con que han desempeñan su trabajo, tal como es el caso del Director e Ingeniero Felipe Esquivel que tiene 27 años trabajado en este ámbito del mantenimiento mecánico industrial para la industria Minera y 8 años desde que fundó esta empresa en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas.

Ammmec-convivivio-fin-ano-fresnillo-zacatecas-5

Read More
Seguridad-Minera-ammmec-2

Permisos de trabajo

Dentro del ámbito minero, es muy común encontrarnos con documentos cuya aplicación es requisito para poder realizar nuestras funciones. Dentro de estos documentos podemos encontrar: AST (análisis de seguridad en el trabajo), MR (medición de riesgo), Permiso de trabajos en caliente, Permiso de trabajos en alturas, Espacios confinados, entre otros.

Pero… ¿para qué nos sirven en realidad llenar estos documentos? El permiso solo es un papel, un papel que no va a salir volando para evitar que caigas desde una altura o para protegerte de una quemadura al exponerte a altas temperaturas.

La función del permiso es la de hacer consiente a la persona, es hacerlo pensar, hacerle ver los riesgos a los que puede llegar a exponerse. Claro está que de nada sirve identificar dichos riesgos si no se hace nada al respecto.

seguridad-minera-ammmec-1

Los permisos de trabajo son una guía en la identificación de riesgos, una guía que si no se llena de manera correcta, no podrá cumplir su función. No son solo para mostrárselos a la comisión mixta, o al supervisor de seguridad, sino son para entender lo que estamos haciendo y que puede pasar si no tomamos medidas.

En conclusión; los permisos son una herramienta que nos ayuda a prevenir riesgos, pero no debemos olvidar que la medida más grande de seguridad es la actitud de la persona misma.

Guillermo Murillo

Read More

Cambio de Quebradora en Unidad Madero de Grupo Peñoles

La empresa AMMMEC asistió a las platicas de seguridad y planeación para el servicio solicitado, cambio de una quebradora en la unidad Madero de Grupo Peñoles del 1 al 4 de enero, por lo cual se confirma el compromiso del equipo de trabajo de AMMMEC con todos nuestros clientes, ofreciendo las mejores practicas de seguridad y operativas, logrando una sinergia enfocada a la productividad de nuestros clientes.

La plática de seguridad, la cual se realiza una vez al mes antes de cada paro, tiene el objetivo de ayudar a concientizar al personal para trabajar con seguridad y evitar accidentes o incidentes al momento de realizar las actividades del mantenimiento.

De igual forma se les dan a conocer a los contratistas las reglas de 0 tolerancia, las políticas de la empresa, el compromiso con el medio ambiente y con las familias mineras.

Platica-Seguridad-Minera-Madero-2-Ammmec

Read More

Taller de Lean Kanban

¿Qué es Kanban?

Es una forma de trabajo que permite a personas y equipos ser más efectivos, aportando claridad, visibilidad y foco al trabajo diario. Para esto se utilizan tableros visuales que nos ayudan a poner en práctica los Principios Lean. El principio es «Stop starting – Start finishing»: trata una cosa a la vez.En AMMMEC, realmente valoramos el compromiso con la calidad y el desarrollo de su personal, es por eso que nuestro personal de tecnologías de la infomación asistió al taller de Lean Kanban para aprender estrategias para gestionar las tareas y así poder lograr un avance eficiente.

El taller fue impartido por José Guadalupe Hernández Reveles de la empresa JAG Academy, especialista en administración del desarrollo de software, desarrollo de proyectos de innovación, educación en línea, técnicas de creatividad y solución de problemas y métodos ágiles de desarrollo de software.

Read More
Entrenamiento-Cruzado-AMMMEC-1

Entrenamiento Cruzado

En AMMMEC practicamos el entrenamiento cruzado, también denominado Cross Training, entre departamentos para mejorar la comunicación en el trabajo conjunto de estos y entender de mejor manera cómo funciona la empresa, al igual que, entre personal administrativo y operativo, con el fin de tener una mejora contínua en la planeación y ejecución de los procesos internos y externos de la empresa.

El entrenamiento cruzado, es una combinación de distintas actividades operativas o administrativas, que combinadas mejoran el rendimiento de una de ellas. Por ejemplo, un técnico de servicio, para realizar la tarea que se le encomendó durante la jornada, debe solicitar la herramienta necesaria y llenar los formatos correspondientes para el préstamo de esta. Al final de la jornada debe entregar la herramienta a almacén limpia y en buenas condiciones, por lo que debe saber también las actividades que realiza el almacenista con el fin de que si no realiza alguna actividad, esté consciente que complicará o retrasará las actividades de su compañero.

 

Entrenamiento-Cruzado-AMMMEC-2

Read More